LOS VIRUS Y SU INCESANTE CAPACIDAD DE CAMBIO
Los virus son
entidades biológicas que carecen de un metabolismo propio, por tanto,
dependen necesariamente de la célula para su duplicación, definiéndose
como parásitos intracelulares obligados ya
que, tienen que entrar en una célula hospedadora para que les
proporcione las moléculas y estructuras necesarias para poder
replicarse. De esta manera, se aprovecha de la maquinaria metabólica
celular, generando partículas virales en forma infecciosa madura, que
son típica mente extracelulares (Madigan, Martinko, & Parker, 2003),
conocidas con el nombre de viriones (.
Estos viriones contienen en su interior el genoma viral que puede ser
de RNA o DNA pero, no de ambos; el cual transfieren a otras células.
Los
virus, son considerados una herramienta muy poderosa como sistemas
modelo para el estudio de los mecanismos de evolución molecular, a nivel
de laboratorio (Buckling, Craig Maclean, Brockhurst, & Colegrave,
2009) debido a las ventajas que presentan como su alta variabilidad
genética, la rapidez de sus ciclos de reproducción, sus tamaños
poblacionales elevados, su pequeños tamaños genómicos; además, de sus
ciclos simples de reproducción y su extraordinaria sencillez
estructural.
La tasa de error,
se define como, la frecuencia de incorporación de nucleótidos erróneos
durante el proceso de replicación del genoma viral (Domingo &
Holland, 1997). A su vez, las tasas de error dependen de las enzimas que
intervienen en la replicación del genoma. Los virus de DNA utilizan una
DNA polimerasa, los retrovirus utilizan retro-transcriptasa (RT) y, los
virus de RNA utilizan RNA polimerasas RNA dependientes (RdRps)
En
definitiva, gracias a este potencial de variabilidad genética
vertiginosa que poseen los virus y sin olvidar que constituyen uno de
los mayores obstáculos para el control de la enfermedades que producen,
ha dado lugar a experimentos que permiten observar la evolución a tiempo
real (en horas y días) proporcionando conocimientos de conceptos
generales que empleando otros organismos no se tendrían resultados en
años (Nájera Morrondo, 2011), puesto que, a pesar de que todos los
organismos varían a nivel genético, lo hacen a ritmos totalmente
diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario